Cómo trabajamos
Las terapias cognitivo conductuales, no son técnicas pasivas, en las que el paciente recibe un tratamiento y su problema se soluciona, sirva como ejemplo decir que en Medicina hay tratamientos farmacéuticos para tratar un dolor de cabeza o una típica amigdalitis con analgésicos o antibióticos, en Psicología, a día de hoy lamentablemente no tenemos una “píldora mágica” que quite la depresión, ni otras que curen las fobias y el resto de problemáticas.
Para la aplicación
de las técnicas y tratamientos cognitivo conductuales, que lleva a cabo el psicólogo, se necesita la implicación activa
del paciente, así como de las personas que forman parte de su entorno más próximo. El paciente debe asumir que es parte activa y por lo tanto la parte principal en la superación de sus problemas, evidentemente con las pautas
e indicaciones
de su terapeuta.
La frecuencia
de las sesiones que se mantienen con el psicólogo, suele ser semanal
durante las primeras consultas, y una vez que el paciente se encuentra mejor las sesiones se van espaciando en el tiempo.
La duración de las sesiones oscilan entre los 50-60 minutos, no hay una duración determinada de un tratamiento psicológico, ya que influyen muchos factores como la problemática que se trata, la actitud del paciente, su compromiso, etc. Aunque en términos generales, la mayoría de las terapias suelen oscilar entre las 10-30 sesiones.
01
Evaluación
Necesitaremos entre 2-3 sesiones, dependiendo del caso, para realizar una valoración del problema que nos plantea el paciente, en esta fase es esencial poder lograr la confianza y empatía con el paciente y que éste no sienta temor al manifestar la situación por la que atraviesa.
02
Exposición de Hipótesis
Cuando el terapeuta ya cuenta con toda la información que necesita, proporcionada por el paciente y familiares en su caso, explica al mismo qué es lo que cree que ha originado su problema, los posibles tratamientos para superarlo y se marcan los objetivos que queremos alcanzar y cómo hacerlo. Necesitaremos 3-4 sesiones.
03
Tratamiento
Se dota al paciente de las habilidades y técnicas necesarias para afrontar con éxito sus problemas. Es la fase más larga de todo el proceso, 2-3 meses.
04
Seguimiento
Se espacian en el tiempo las sesiones, comprobando que el paciente ha superado los problemas tratados y es autónomo, así mismo se previenen posibles recaídas.